¿Qué es la RedBio?
La Red Nacional de Investigación sobre Biodiversidad se conformó el 22 de mayo de 2017 con el apoyo de algunas entidades de Estado, su conformación obedece a las actuales políticas públicas que otorgan un rol preponderante a la biodiversidad y al patrimonio genético, declarándolos como recursos estratégicos.
La Red busca convertirse en una plataforma de articulación entre la academia, la sociedad y el Gobierno, para plantear propuestas basadas en la investigación. No tiene ánimo de lucro y recoge las líneas de investigación de la Agenda Nacional de Investigación sobre Biodiversidad.
¿Cuáles son los objetivos de la RedBio?
Promover la investigación, establecer sinergias entre diversos actores e impulsar la generación del bioconocimiento como estrategia para la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad del país.
Fomentar espacios de debate sobre los retos a corto, mediano y largo plazo de la investigación en biodiversidad.
Conformar una plataforma de intercambio de ideas y experiencias para integrarse a proyectos que coadyuven a la investigación sobre la biodiversidad.
Generar insumos técnicos en respuesta a necesidades identificadas para canalizarlos a través de tomadores de decisiones.
Fortalecer la institucionalidad de la investigación y generación de conocimiento sobre la diversidad biológica del Ecuador.
¿Quiénes pueden ser parte de la RedBio?

Pueden ser parte de RedBio Investigadores Independientes o Instituciones del Sector, Universidades y Centro de Investigación, Organizaciones No Gubernamentales, Gremios, grupos u otro tipo de organizaciones sociales sin personería jurídica cuyas actividades incluyan esfuerzos de investigación.
Las personas naturales o jurídicas que tengan interés de conformar la RedBio deberán cumplir con al menos dos de los siguientes requisitos:
- a - Haber promovido y desarrollado actividades de investigación sobre biodiversidad.
- b - Haber participado en eventos nacionales o internacionales, relacionados a la investigación sobre biodiversidad.
- c - Haber ejercido la docencia en temas relacionados a biodiversidad.
- d - Haber realizado al menos una publicación en temas relacionados a la investigación sobre biodiversidad.
¿Cómo ser parte de la RedBio?
Existen 2 tipos de afiliaciones:
- Independiente: el/la investigador/a solicita su adhesión de manera directa mediante el formulario en línea.
- Institucional: las instituciones pueden solicitar su adhesión mediante la firma de una Carta de Intención (formato) y el envío de un oficio de delegación de uno o más colaboradores de la institución, a través del siguiente formulario en línea. Una vez aceptada la adhesión los/las investigadores/as deberán completar el formulario en línea.
¿Quién dirige la RedBio?
En la ciudad de Loja, el 28 de marzo de 2019 se instaló la reunión de la Asamblea de la Red Nacional de Investigación sobre Biodiversidad, mediante la cual se eligió democráticamente el Directorio Ejecutivo de la Red, quedando conformado de la siguiente manera:
PhD. Carlos Espinosa Presidente (UTPL)
|
PhD. Jonathan Liria Vicepresidente (IKIAM)
|
Mgs. Rodrigo Cisneros Primer Vocal, representante de UTPL.
|
PhD. Diego Cisneros Segundo Vocal, representante de USFQ.
|
PhD. Hugo Ortega Tercer Vocal, representante de IKIAM.
|
PhD. Diego Inclán INABIO Secretario Permanente, representante de INABIO
|